Mi foto
Nada humano me es ajeno

viernes, 19 de septiembre de 2014

¿POR QUÉ HACES LO QUE HACES?

Tu tiempo es valioso. Por eso, eliges invertirlo en actividades que tienen un propósito.
¿Cuál? Aprender, divertirte, conectar con otros, relajarte, leer, dedicar tiempo a los demás, etc. Bien invertido está cada minuto que dedicas a lo que es importante para ti en ese momento.
Ahora, fíjate en todo aquello que haces sin un propósito claro y que suele darte muy poco a cambio del tiempo que le inviertes.

Se me ocurren unas cuantas actividades de éstas:
  • Conversaciones con la vecina cotilla del barrio (cuando te intercepta y empieza a contarte pecados ajenos).
  • Compromisos que te autoimpones “por cumplir” con otros.
  • Discusiones que se prolongan y se salen de tono.
  • Paseos por Internet que demoran el momento de empezar a trabajar.
  • Sesiones eternas de limpieza. (¿Es tan importante que la casa reluzca con brillo cegador?)
No seré yo quien decida lo que es importante para ti. Ni mucho menos.
Hagas lo que hagas, la sugerencia es que te plantees porqué es importante lo que haces; qué finalidad tiene.
El tiempo que vivimos es limitado.  Por eso, demos prioridad a lo que es importante (por la razón que sea).
Y, si puedes, "prescinde de actividades que aportan un valor insignificante" a tu vida. Quítales el tiempo que les dedicas en pro de invertirlo en las que sí valen la pena.
Este consejo nos lo deja Dieter Rams (diseñador de Apple), en 99u. Es la recomendación de quien traslada a la vida real la filosofía minimalista y funcional que sigue en su trabajo.
A mí me sirve como llamada de atención. ¿Y a ti? Es útil tenerlo presente para aprovechar el día, ¿no te parece?

domingo, 14 de septiembre de 2014

LA LUCHA DEL ANACORETA


Se cuenta que en una ocasión un viejo anacoreta o ermitaño… es decir, una de esas personas que por amor a Dios se refugian en la soledad del desierto, del bosque o de las montañas para solamente dedicarse a la oración y a la penitencia… se quejaba de lo mucho que tenía que hacer…
La gente del pueblo cercano, al escuchar su queja, preguntó cómo era eso de que en la soledad estuviera con tanto trabajo… el anacoreta les contestó:
– “Tengo que domar a dos halcones, entrenar a dos águilas, mantener quietos a dos conejos, vigilar una serpiente, cargar un asno y someter a un león.”
– “No vemos ningún animal cerca de la cueva donde vives –le respondieron– ¿Dónde están todos estos animales?”
Entonces el ermitaño les dio una explicación que todos pudieron comprender… porque todos los hombres también llevamos estos animales en nuestro interior…
– “Los dos halcones –les dijo– se lanzan sobre todo lo que se les presenta en frente, bueno y malo… así que tengo que domarlos para que sólo se lancen sobre una presa buena… son mis ojos…”
– “Las dos águilas, con sus garras, hieren y destrozan todo lo que toman… tengo que entrenarlas para que sólo se pongan al servicio y ayuden sin herir… son mis dos manos…”
– “Los conejos quieren ir adonde les plazca, huir de los demás y esquivar las cosas que les parecen difíciles… así que tengo que enseñarles a estar quietos, aunque haya un sufrimiento, un problema o cualquier cosa que no me guste… son mis pies…”
– “Pero lo más difícil es vigilar la serpiente, pues aunque se encuentra encerrada en una jaula de 32 varillas, siempre está lista por morder y envenenar a los que la rodean apenas se abre la jaula… si no la vigilo de cerca, hace daño y lastima… es mi lengua…”
– “El burro es muy obstinado y no quiere cumplir con su deber… pretende estar cansado y no quiere llevar su carga de cada día… ese es mi cuerpo…”
– “Finalmente necesito domar al león, pues quiere ser el rey… siempre quiere ser el primero, es vanidoso y orgulloso… es mi corazón…”
Menuda tarea la del anacoreta… y la nuestra, pues al igual que él, nosotros también tenemos que domar las “fieras” que llevamos dentro…