Mi foto
Nada humano me es ajeno

domingo, 14 de diciembre de 2014

SAN JUAN DE LA CRUZ: EL AMOR ENCENDIDO

 
Que nadie se llame a engaño. Hoy se dice que el amor no existe. Y por otra parte, se ha bastardeado la palabra amor; se la ha embrutecido, se la ha banalizado. No se entiende lo que es amor. Llaman amor, a lo que es egoismo, al frenesí, al gusto y consumición del placer. El amor no hay que hacerlo, sino sufrirlo, padecerlo; no dejarse arrastrar por el deseo de revolcarse, sino embridar el potro del hombre animal que todos los hombres llevamos en esta carne manchada que somos. Ya en el amor humano de dilección, como lo llama Maritain, "Los amantes de Teruel", "Los amantes de Teruel", murieron de amor. Gabriel y Galán nos describió en su poema LA PEDRADA, lo que es amar: "Me enseñaron a rezar, - enseñáronme a sentir, -y me enseñaron a amar, - y como amar es sufrir - también aprendí a llorar". Amar no es hacer el amor, sino hacer el despojo. "Amar es trabajar en despojarse y desnudarse por Dios, de todo lo que no es Dios". Ahí reside la esencia del doctorado de San Juan de la Cruz, que sólo ejerciendo el amor, consigue el alma el fin para lo que fue creada, que es dejarse transformar en Dios y ser esclarecida por él, de tal manera, que el hombre parece el mismo Dios, y tiene lo que tiene Dios. "Ya no guardo ganado, / Ya no tengo otro oficio, / que sólo en amar es mi ejercicio". Amar es darse. Amar es sembrarse, dulcemente. Sembrarse donde El pida: En tierra árida o en dilatada playa. En la calle y en casa. Florecer a su gusto, es amar. Abandonarse en sus brazos. Fuertes, suaves, exigentes, Vitalísimos, Providentes. Brazos de Dios-Hombre, Brazos de túnica rozagante que acarician el alma; Brazos que nos hacen omnipotentes.
Amar es dejarse.. ¡Oh! ¡Sí! ¡Dejarse!
¡Dejarse siempre! ¡Dejarse en todo! Sin pensar en el cuándo, ni en el qué, ni en el cómo. Dejarse que nos trate como a El le convenga. Amar es trenzarse, hiedra de uñas verdes, con el Amado. Con Él, por Él y en Él. ¡Oh!, ¡qué ansia! ¡Oh qué vuelo! ¡Oh que hambre de cielo! Abrazo soldante. Abrazo volcánico. Abrazo exquisito. Abrazo sin tiempo. Abrazo infinito, universal, sereno, casto, fecundo. ¿Cuándo, Amor? ¿Cuándo, Amado, me estrechas, me tronchas, me identificas en tu Regazo? ¿Cuándo, Abismo, me estrujas como un manojo de rojísimos jacintos?. Escribe Raïsa: "¿Cómo le demostraré mi amor?- Dándome a El desde el fondo del corazón, de tal modo que nunca more en él ningún otro amor…Dios es celoso de este don particular del corazón que es el amor, que es total y exclusivo por su naturaleza". "Donde no hay amor, ponga amor y cosechará amor". "El alma que anda en amor, ni cansa, ni se cansa".  Es tan intensa su luz, que el alma se ve sin tapujos en toda su pequeñez y en toda su malicia y en toda su fealdad. De ahí el dolor y el desfallecer del alma.
Sequedades y apuros, angustias y desamparos, soledades y túneles negros. Y la suma pobreza. Y el pensamiento de que Dios es cruel y está hecho un erizo con ella. Es un verdadero pequeño purgatorio el que padece. Dios al quirófano es terrible. Pero sin quirófano no hay curación de verdad, ni salud total, ni identificación con el Ser todo puro y eternamente sereno y dichoso en plenitud sin límites.
Lo que estimula a decidirse a tal empresa que tiene su precio, por algo se llama "caridad", es saber que tras ella viene la pacificación total y el amoroso abrazo de Dios que ampara e identifica con El.
Llegada aquí el alma su anhelo vuela más alto: es la muerte de amor lo que desea y pide mansa y tierna
mente. Morir de amor impetuosamente al compás del romper de la tela.
La imagen del cisne que nunca canta, sino sólo cuando muere, y entonces suavemente, es la pincelada poética de San Juan con que ilumina la gloria del justo que se va a decir los maitines al cielo, al tiempo que los ríos, tan anchos y profundos que semejan mares, van a desembocar en el océano de Dios.
Suena entonces el griterío de las alabanzas al justo que marcha a su reino, con un estampido que se oye desde los confines de la tierra. Y el alma sube cargada de riquezas y de esplendor que Dios le deja ver, para que ya empiece su gozo y se entreabra el estallido de su alegría.
¡Cauterio, fuego, llama, regalada llaga, mano blanda, toque delicado! ¡Qué obra tan maravillosa realizáis endiosando, ardiendo, amando, santificando, glorificando y llagando con la mayor llaga de amor al alma llagada, sanándola soberanamente por llagarla colosalmente! ¡Oh amador más curado cuanto más llagado! ¡Oh llaga que no cesas de llagar hasta que llegues del todo a llagar!
Y en el misterio de la llaga el serafín con el dardo fulminante que se clava en las entrañas y las revuelve, las incendia y las sublima en un amor calenturiento, impetuoso y sin límites. Fuego de amor que avanza en oleadas siempre crecientes que inundan de felicidad ardiente toda el alma cada vez más llagada. Mares de fuego en el alma que está engolfada en un universal mar de amor, y que siente tal dolor que sólo tiene igual en la dulzura.
Se ha perdido la sensibilidad para captar esta onda de fuego y para percibir el tenue susurro de la mano blanda del Padre. Es urgente reconstruir esta sensibilidad para que deje de aturdirse y endurecerse en el ruido y en la algarabía intentando sensibilizar a la humanidad para que se deje acariciar por la brisa inefable y quiera cesar de ser impactada por las cosas creadas que enturbian su pureza e impiden su pacificación.
Brisa y toque que va de sustancia a sustancia. De sustancia de Dios a sustancia de alma. Y por eso tiene regusto de vida eterna. Que no se puede decir. Ni imaginar. Y recordadlo: "A la hora de la tarde se nos examinará de amor".
Si nos decidimos a encontrarnos con San Juan de la Cruz, el Doctor del Amor, en sus Obras, se lo agradeceremos siempre. ¡Ojalá nos encuentre él, tan amigo de letras, con ellas en la mano: Cántico espiritual, Subida del Monte Carmelo, Llama de amor viva, Noche oscura. Y sus poemas celestiales. Obras de solera, de exquisitez y hondura, de belleza celestial. Y de humanismo al más alto nivel. Y escritas por el mayor poeta lírico español.